Entradas

EDUCACIÓN INICIAL

Imagen
  La definición del término «educación inicial» no es una tarea sencilla, pues requiere acudir a conceptos relacionados, como el de infancia, susceptibles de diversas interpretaciones en función de cada contexto. De hecho, al hacer referencia a la «educación inicial» resulta complejo establecer una diferenciación precisa entre ésta y expresiones cercanas como «educación preescolar» o «educación infantil». Por otra parte, en los últimos años todos estos términos se han visto ampliados respecto a épocas previas, en las que mayoritariamente se utilizaban para definir programas formales llevados a cabo en ambientes escolares, a cargo de personal cualificado y orientados a los niños de edades cercanas al ingreso en la escuela primaria.  Hoy la ampliación de estos conceptos conduce a la consideración de diversas modalidades de educación y aprendizaje destinadas a los niños desde las primeras semanas de vida hasta su ingreso en la escuela primaria. La educación inicial incluye, en la...

AVANCES Y DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS: OBJETIVOS DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES

Imagen
  Panorámica de la educación inicial en Iberoamérica El desarrollo de programas destinados a atender a los niños en edades tempranas se ha convertido en un objeto de preocupación común a todos los países del área, si bien los sistemas concretos de organización de la atención educativa a la infancia dependen en buena medida de factores diversos en cada caso, que han ido configurando servicios educativos diferentes. En otras palabras, la expansión de los cuidados a la infancia no ha seguido una vía única en los países que nos ocupan, sino que podemos encontrar una diversidad de soluciones condicionadas por el particular entramado histórico, social y económico de cada país. Objetivo de los países participantes Dado el amplio conjunto de fundamentos que hemos identificado en general y para la Región como los posibles aportes de los programas integrales para la primera infancia, es evidente que la definición de objetivos, y por tanto de prioridades, no es de fácil resolución. En definit...

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Imagen
Los programas de educación no formal,  sus particularidades. PROGRAMA NACIONAL  WAWA WASI (PNWW) PERÚ El Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW) es el único programa social del Estado que brinda atención integral a la Infancia Temprana, respondiendo a la necesidad de cuidado diurno para niñas y niños menores de cuatro años, particularmente para aquellos en situación de riesgo y en condición de pobreza o extrema pobreza.   En quechua, “Wawa Wasi” es “Casa de niñas y niños”. Creado en 1993, el Programa Nacional Wawa wasi contó con el financiamiento y supervisión técnica del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) entre enero de 1999 y enero del 2005, siendo considerado por el BID como un "Programa Modelo" y recomendándolos como una actividad permanente para el Estado.   Actualmente el PNWW atiende a cerca de 46,300 mil niñas y niños en todo el país por medio de 5,400 Wawa Wasi; todo un trabajo supervisado por nuestras 33 Sedes D...

MODELOS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

Imagen
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN NO FORMAL? La Educación no Formal,   no escolarizada, no convencional, o alternativa, es aquella que se caracteriza por la inexistencia de una institución como se concibe en el enfoque institucional, y donde el sistema de influencias educativas se comparte entre diversos agentes educativos, incluyendo a la familia y la comunidad, y en el que el papel del educador profesional disminuye su papel protagónico y se convierte en un promotor y facilitador del trabajo educativo, también,  es la que incluye todas las formas de instrucción promovidas concientemente por el profesor y la persona interesada, siendo la situación del aprendizaje buscada por ambas partes.  Las características principales de la educación no formal, son: • Organizadas y estructuradas.  • Diseñadas para un grupo con meta identificable.  • Organizada para lograr un conjunto específico de objetivos de aprendizaje.  • No institucionalizadas, llevadas a cabo fuera del sistema...